Cátedra de música sacra en cuba

Ciclo Internacional de órganos de la habana

Otro espacio de cierto modo derivado de la Semana de Música Sacra es el Ciclo Internacional de Órganos de La Habana. Con un carácter bianual y en alternancia con MUSICANOVA, este ciclo de conciertos pretende contribuir al descubrimiento de la sonoridad de los órganos activos en la diócesis de La Habana, así como a la socialización de repertorios idóneos para estos, de acuerdo con sus características organológicas.
En su mayoría, los órganos habaneros en funcionamiento han sido recuperados como fruto de las alianzas establecidas entre el obispado capitalino e instituciones culturales de dentro y fuera de la Isla. El Ciclo constituye, por tanto, la respuesta a varias necesidades: la de mantener en óptimo funcionamiento los instrumentos mediante una práctica constante de interpretación; la de dar a conocer la experticia de los nuevos organistas formados en los programas docentes de la Cátedra de Música Sacra; y la de complacer la demanda de los nuevos públicos interesados en el sonido del órgano y sus secretos.

Ediciones

Desde 2015 ha sido incorporando a la diócesis habanera un considerable instrumentarium compuesto por varios órganos y otros instrumentos de teclado custodiados y gestionados por la Cátedra de Música Sacra para el enriquecimiento de los espacios religiosos y culturales de la sede. Con estas condiciones propicias, la Cátedra organiza desde 2019 la primera edición de la Semana Internacional de Órgano de La Habana (1 al 8 de diciembre). A semejanza de la Semana de Música Sacra, la Semana de Órgano es un evento de corta duración con una programación intensa y condensada que propone la escucha de disímiles repertorios sacro-musicales de varios estilos y épocas, así como diversos intérpretes del órgano activos hoy en la escena internacional.

Edición 2021
Edición 2019

Ciclo Internacional de órganos
Galería