Órgano Erben de la Merced
Comenzamos hoy una serie de publicaciones dedicadas al patrimonio organístico habanero, en colaboración con la musicóloga Gabriela Rojas!
Cada órgano está asociado estrechamente al acontecer particular del espacio eclesiástico a donde fue destinado. Además, a lo largo su vida activa suele estar sujeto a varios cambios tecnológicos y estéticos, de acuerdo a gustos epocales. Tal es el caso del órgano ubicado en la iglesia habanera de La Merced. ¡Les ofrecemos algunos datos sobre este instrumento!
El órgano fue comprado en 1833 por la orden mercedaria en los talleres de Henry Erben en Nueva York por 4000 pesos.
Está situado en el coro alto frente al altar. Es un órgano de tribuna de tamaño medio con 19 registros, 11 de ellos principales, dos manuales y pedalero.
Considerando las intervenciones que se realizaron al instrumento y la disposición de sus juegos, puede situarse como de estilo postromántico o ecléctico.
Sufrió tres transformaciones importantes, al menos entre las que están documentadas: la primera en 1868 (desmontaje del órgano y construcción de un nuevo manual; la segunda entre 1910 y 1911 (colocación de un motor eléctrico y cambio a sistema neumático), y la última en 1963 (cambio a sistema electroneumático y sustitución del motor).
El órgano Erben de la Merced se encuentra en muy mal estado y no es posible su uso en concierto o en la liturgia.