La Cátedra gestiona varios eventos anuales especializados en música sacra dentro de la Arquidiócesis de La Habana.
Semana de música Sacra en La Habana
Cada año desde 2014 la Cátedra de Música Sacra convoca a la Semana de Música Sacra, una jornada de conciertos, talleres, ciclos de conferencias y celebraciones litúrgicas, cuyo objetivo es promover el estudio y la escucha de repertorios sacros de todas las épocas y procedencias.
Es fruto del esfuerzo mancomunado de los obispados de Ratisbona y La Habana, en especial de las visiones fundacionales de los cardenales Gerhard Ludwig Müller (Alemania) y Jaime Ortega Alamino (Cuba). Desde su primera edición, cuenta con la tutela académica del Instituto Católico de Música Sacra y Pedagogía Musical de Ratisbona (Hochschule für katholische Kirchenmusik & Musikpädagogik HfKM, Regensburg), traducido en la presencia casi permanente de su rector el organista alemán Stefan Baier, y con la participación de prestigiosos profesores e intérpretes europeos y americanos.
Musicanova
La propia dinámica de la Semana de Música Sacra puso en evidencia otras realidades y necesidades. Una de ellas fue la existencia de un extenso repertorio musical sacro contemporáneo de autores locales y foráneos, obras generadas incluso bajo nuevas perspectivas, piezas con un lenguaje diferente respecto a las que emergieron de los cambios postconciliares de mediados del siglo XX.
Ciclo Internacional de Órganos de La Habana
Otro espacio de cierto modo derivado de la Semana de Música Sacra es el Ciclo Internacional de Órganos de La Habana. Con un carácter bianual y en alternancia con MUSICANOVA, este ciclo de conciertos pretende contribuir al descubrimiento de la sonoridad de los órganos activos en la diócesis de La Habana, así como a la socialización de repertorios idóneos para estos, de acuerdo con sus características organológicas. En su mayoría, los órganos habaneros en funcionamiento han sido recuperados como fruto de las alianzas establecidas entre el obispado capitalino e instituciones culturales de dentro y fuera de la Isla. El Ciclo constituye, por tanto, la respuesta a varias necesidades: la de mantener en óptimo funcionamiento los instrumentos mediante una práctica constante de interpretación; la de dar a conocer la experticia de los nuevos organistas formados en los programas docentes de la Cátedra de Música Sacra; y la de complacer la demanda de los nuevos públicos interesados en el sonido del órgano y sus secretos.
Colaboraciones Culturales y Litúrgicas
La Cátedra de Música Sacra se involucra regularmente en las acciones culturales y rituales que suceden en la diócesis habanera, como parte de los diversos tiempos del año litúrgico. En ese itinerario anual figuran momentos especiales como la Semana Santa, la Navidad y las festividades de San Cristóbal y la Virgen de la Caridad.
Asimismo, en alianza con el Centro Nacional de Música de Concierto del Instituto Cubano de la Música y la Oficina del Historiador de La Habana, la Cátedra participa en la realización de conciertos, producciones audiovisuales y jornadas culturales en general, promovidas dentro de las sedes eclesiales de la ciudad.