Inaugurado órgano Merklin-Schütze

La Cátedra de Música Sacra del Centro Cultural Padre Félix Varela inaugura el órgano de la firma Merklin-Schütze (París/Bruselas, 1856), uno de los instrumentos más antiguos que encontramos en nuestra Arquidiócesis de La Habana. Como en otro tiempo resonaron sus melodías en su sede de la hermosa Basílica de Nuestra Señora de La Caridad, podemos escucharlo hoy, restaurado y refuncionalizado para el disfrute de nuestros fieles y visitantes en general, engalanando el acompañamiento litúrgico de nuestros oficios religiosos.  

 

En La Habana de nuestros días dos órganos son considerados muy valiosos: el órgano de la Iglesia de San Francisco de Paula perteneciente a la casa Daublaine-Ducroquet (ca. 1845-1855) y restaurado en 2008 por la Oficina del Historiador de la Ciudad, y el órgano que hoy revitalizamos. 

 

En el corriente año del Señor 2019 ha concluido la restauración de este órgano Merklin-Schütze, que ha sido trasladado desde el 2017, a sugerencia de nuestro Arzobispo  S.E.R. Mons. Juan de la Caridad García, a un nuevo espacio en la Iglesia de San Francisco de Asís (Cuba y Amargura, Habana Vieja). El instrumento ha sido restaurado por la Casa Organera Suiza Ferdinand Stemmer S.A. en colaboración con el gobierno alemán, la Embajada de la República Federal de Alemania, la Fundación para el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y el Baltisches Orgel Centrum, y se dedicará habitualmente a acciones litúrgicas, académicas y de concierto bajo la gestión de la Cátedra de Música Sacra del Centro Cultural Padre Félix Varela. 

 

Con este valioso instrumento entre nosotros, disfrutemos a partir de hoy de oficios religiosos y actividades sacro-musicales que contribuyan a enriquecer el acervo cultural del querido pueblo habanero que festeja los 500 años de su fundación.

Palabras del Pbro. Yosvany Carvajal Sureda, Rector del Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Félix Varela y Párroco del Sagrario Catedral de La Habana
Etiquetas:
Sin comentarios

Agregue un Comentario