Tal como anunciaba el profeta, desde hace un año hemos sido llamados a detener nuestro ritmo y revisar nuestras sendas, a repensar nuestras prácticas y toda nuestra existencia. Es posiblemente el año en que menos música ha sonado dentro de los templos. En muchos lugares la iglesia ha debido regresar a experiencias comunitarias y familiares, celebrando nuestra fe al interior de los espacios privados. A pesar de tan difícil tiempo para la humanidad, la Cátedra de Música Sacra y el Arzobispado de La Habana han querido festejar la 8va edición de la Semana de Música Sacra de La Habana en modalidad virtual y a través de la radio. En esta ocasión se pretende recordar algunos de los sucesos trascendentales vividos a lo largo de siete años y, por supuesto, proponer nuevos saberes. Contamos una vez más con el respaldo académico tanto del Centro Cultural Padre Félix Varela como del Instituto de Música Sacra y Pedagogía Musical de Ratisbona (Hochschule für katholische Kirchenmusik und Musikpädagogik HfKM, Regensburg). De igual modo prestigian nuestro evento especialistas, compositores e intérpretes de Cuba, España, Polonia, Venezuela, Estados Unidos, República Checa, México, Italia y Guatemala. Los docentes de Ratisbona —encabezados por su rector el organista Stefan Baier—, han sido imprescindibles colaboradores de cada una de las Semanas previas, y llegan nuevamente a través de los medios para compartir temas relativos a la música sacra. Los conocimientos de todos los participantes internacionales, altamente valorados por los músicos cubanos, han sido objeto de talleres corales e instrumentales, transmitiendo sus pericias en el arte de la relación música y rito. Por otra parte, los maestros cubanos, regularmente relacionados con la Cátedra, compartirán también de manera generosa en redes algo de su sapiencia. La Semana se estructura a partir de temáticas que rigen el orden de cada día. Tras la apertura, tendremos jornadas dedicadas al Canto gregoriano, al Órgano, a la denominada Música Antigua, a la Música Sacra Coral, aquella pensada para intérpretes y públicos jóvenes, y a la Música Litúrgica, expresión central de lo sagrado en música. La dinámica consiste en la presentación de charlas y sugerencias de escucha de enlaces musicales que aparecerán en nuestras redes sociales. Asimismo, el público interesado puede sintonizar cada día a las 2 de la tarde un debate teórico sobre temas afines al día en el espacio radial «Estudio 9» de CMBF, Radio Musical Nacional. La pluralidad de nuestros participantes, la calidad de nuestros intérpretes, la dinamicidad de las publicaciones, todo está pensado para que sea este un tiempo de aprovechamiento, de incorporar herramientas que nos sean útiles para enfrentar luego la meritoria tarea de hacer la música dentro del templo, tanto como la interpretación competente de piezas religiosas en futuros conciertos. Les invitamos a que nos acompañen a recorrer esta Semana, una nueva andanza sobre la historia musical y nuestras raíces culturales comunes. Sean todos bienvenidos y muchas gracias.